El Banco de Mauricio (en francés: Banque de Maurice) es el banco central de la República de Mauricio. Fue establecido en septiembre de 1967 como el banco central de Mauricio. Se inspiró en el Banco de Inglaterra y en realidad se estableció con con la asistencia de altos funcionarios del Banco de Inglaterra. Una de sus responsabilidades era emitir la moneda mauriciana, a saber, la rupia mauriciana.
Historia
En el siglo XIX, tres bancos comerciales independientes (ahora todos insolventes) operaban bajo el nombre del Banco de Mauricio.
El primer banco de Mauricio comenzó a funcionar alrededor de 1813 pero solo sobrevivió hasta 1825.
El Segundo Banco de Mauricio era un banco británico de ultramar con dos consejos de administración, uno en Londres y otro en Port Louis. Comenzó sus operaciones en 1832 para beneficiar los intereses de la clase propietaria de plantaciones. En 1838, los comerciantes crearon el Banco Comercial de Mauricio para proporcionarse con otra fuente de crédito, ya que antes de su creación, el Banco de Mauricio tenía el monopolio de la isla. La crisis financiera de Londres en 1847 provocó el colapso del mercado del azúcar, y ambos bancos de Mauricio sufrieron grandes pérdidas. El Banco de Mauricio quebró en 1848, pero el Banco Comercial de Mauricio ha seguido existiendo hasta el día de hoy.
En 1894, los intereses locales formaron el Tercer Banco de Mauricio para hacerse cargo de las operaciones locales de la fallida New Oriental Banking Company. En 1911, el banco abrió una sucursal en las Seychelles. Sin embargo, en 1916, el Banco Comercial de la India (establecido en 1893) adquirió el banco. HSBC a su vez adquirió el Banco Comercial en 1959.
Además de los tres bancos mencionados anteriormente, había un banco llamado Banco de Mauricio, Borbón y Colonias de Dependientes que operó entre 1812 y 1813.
Comité de Moneda
Antes del establecimiento del banco, la emisión de dinero era administrada por el Comité de Asuntos Monetarios. Las funciones de este comité se limitaban a las de la autoridad emisora.
El establecimiento del Banco de Mauricio marcó el comienzo de una nueva fase en la historia de la moneda mauriciana, con el sistema monetario avanzando desde la fase de "estándar de convertibilidad de la libra esterlina", en la que se emitía dinero a un tipo de cambio fijo a cambio de libras esterlinas, hasta la fase de "moneda administrada", en la que cobró importancia el papel discrecional de la autoridad monetaria.
Objetivos del Banco
La Ley del Banco de Mauricio de 1966 (modificada) establece los objetivos del Banco, a saber, "proteger el valor interno y externo de la moneda mauriciana y su convertibilidad interna" y "dirigir sus políticas para lograr condiciones monetarias conducentes a la mejora de la actividad económica y la prosperidad de Mauricio". El 12 de marzo de 2008, el Banco de Mauricio comenzó a vender monedas conmemorativas y monedas de oro dodo en línea a compradores internacionales